jueves, 29 de octubre de 2009

Descubren cráneo fosil de un gigantezco monstruo marino

En la costa de Dorset, Inglaterra Descubren el cráneo de un enorme 'monstruo' marino OIR LA NOTICIA http://estaticos.elmundo.es/tts/rosa/31/D1qhboPXCV2BmijTBzVbYA.mp3 El cráneo fosilizado de un enorme monstruo marino ha sido descubierto en un área de acantilados de la costa británica, cerca de la localidad de Dorset. La cabeza de esta inmensa criatura mide unos dos metros y medio y podría pertenecer al mayor pliosaurio descubierto, que poseía *una longitud estimada de 16 metros y un peso de unas diez toneladas.



El fósil, *descubierto por un coleccionista particular*, ha sido adquirido por el ayuntamiento de Dorset. Será analizado y expuesto en el Museo de esta misma localidad. Las autoridades se han negado a revelar el punto exacto en el que fue hallado para evitar que la gente acuda a esta zona de la costa, en la que los desprendimientos son habituales. "El coleccionista tuvo suficiente suerte para llegar el mismo día en que una pieza de gran tamaño cayó del acantilado. Durante *los siguientes cuatro años* siguió acudiendo día tras día hasta que desenterró el fósil", explicó Richard Edmonds en declaraciones a la BBC <http://news.bbc.co.uk/>, encargado de la gestión de la costa jurásica para del ayuntamiento de Dorset. Los científicos destacan el buen estado de conservación de los fósiles, que pertenecen a un espécimen que *vivió hace 150 millones de años.

Los pliosaurios fueron una subespecie de los plesiosaurios, un grupo de reptiles acuáticos gigantes que dominaron los mares al mismo que tiempo que los dinosaurios dominaban la Tierra. Los pliosaurios poseían enormes *cabezas similares a las de los cocodrilos*, además de poderosas mandíbulas y cuellos fuertes. Usaban sus aletas para impulsarse y alcanzar sus presas, entre las que se encontraban los ictiosaurios (reptiles con forma similar a la de los delfines actuales) y otros pliosaurios. "Tenían enormes músculos en el cuello. Podemos suponer que una vez mordían a una presa y la agarraban con firmeza estos músculos *la desgarrarían y despedazarían*", afirma David Martill, paleontólogo de la Universidad de Portsmouth <http://www.port.ac.uk/>. El fósil corresponde a la parte superior del cráneo y a la mandíbula inferior. "Por la anchura y profundidad de la mandíbula se puede ver que era inmensamente poderosa", señala Martill. Aunque los expertos aclaran que es difícil precisar el tamaño sólo a través del cráneo, el monstruo de Dorset *rivaliza en tamaño con los dos mayores pliosaurios conocidos*, encontrados en Svalbard (Noruega) y en Aramberri (México). Según Richard Edmonds *el resto del fósil podría estar emparedado en el acantilado*. "La zona en la que fue hallado se está erosionando rápidamente y eso significa que los fósiles atrapados y enterrados caen constantemente a la playa".

FUENTE http://www.elmundo.es/elmundo/2009/10/27/ciencia/1256640031.html

Salu2 a tod@s y Feliz cumpleaños a mi buen amigo Milton Alvarenga que ayer estuvo de cumpleaños, bendiciones y éxitos.

Mr. Moon.

La vida es un 10% como viene y un 90% como la tomamos.

martes, 27 de octubre de 2009

¡Partículas de nuevo recorriendo parte del túnel del LHC este fin de semana pasado!

¡Partículas de nuevo recorriendo parte del túnel del LHC este fin de semana pasado!
Publicado por emulenews en 26 Octubre 2009

El fin de semana pasado (23-25 de octubre) haces de partículas han recorrido de nuevo el túnel del LHC (aunque sin lograr una vuelta completa) tras un descanso de un año debido al incidente de septiembre de 2008. Los haces de partículas han sido generados en el Super Sincrotón de Protones (SPS) del CERN. El viernes por la tarde se introdujo en el LHC un haz de iones de plomo que fue guiado con éxito hasta alcanzar el detector ALICE y más tarde, por la noche, hizo lo propio un haz de protones. El sábado por la tarde, otro haz de protones recorrió el túnel hasta alcanzar el detector LHCb. Todos los indicadores han mostrado que la máquina funciona perfectamente. En las próximas semanas nuevos haces de partículas recorrerán el túnel completo. Nos lo ha contado el servicio de noticias del CERN ”Particles are back in the LHC!,” CERN News, 26 October 2009.

Se han hecho eco varios foros como “Beam is back in the LHC,” Symmetry Breaking, October 26, 2009, y “Beam particles re-enter the LHC,” Physics Today, October 26, 2009.

Salu2 a tod@s y Feliz cumpleaños a mi buen amigo Rodrigo Dávila que el fin de semana estuvo de cumpleaños, también a Blas C. y a Moises N. Bendiciones y éxitos

Mr. Moon
La vida es un 10% como viene y un 90% como la tomamos.

jueves, 22 de octubre de 2009

Hitler y la Selecta

Mi buen amigo Mario Cáceres, aprovecho la oportunidad para enviarle un fraternal abrazo y mis muestras de alta estima y aprecio para tan distinguido caballero cuasi hermano, me envió un mail que esta super-divertido les dejo la liga a youtube para que lo gocen



salu2 a tod@s y feliz cumpleaños a Sabriska que ayer estuvo de cumpleaños, ufff que celebración, la pasamos super bien, gracias por convidar, no omito felicitar a Virginia y a la señora del demoño que tambien celebraron su natalicio, felicidades

Mr. Moon
la vida es un 10% como viene y un 90% como la tomamos

lunes, 19 de octubre de 2009

Un Agujero Negro (artificiales) en su Auto como medio de propulsión


Un Agujero Negro (artificiales) en su Auto como medio de propulsión

Los metamateriales (que serán objeto de premio nobel de fisica en el futuro)
Permiten desarrollar capas de invisibilidad, superlentes y, ahora, agujeros negros artificiales. Propuestos teóricamente hace unos meses, se acaban de fabricar experimentalmente en Nanjing, China. Una región circular de la que la luz (microondas) puede entrar pero no escapar (como microondas, dicho metamaterial se calienta y emite luz infrarroja). Desde el punto de vista de la analogía física se trata de un agujero negro tan real como uno astrofísico, por lo que en un futuro permitirá realizar experimentos cuánticos, incluyendo la (posible) generación de radiación de Hawking en el laboratorio (aunque no será fácil lograrlo). La analogía ideal que todo físico relativista estaba buscando. Las sorpresas lloverán en los próximos años. ¿Algún día estos agujeros negros artificiales serán útiles para algo? Como son elementos absorbentes de la luz, podrán tener utilidad en el desarrollo de placas solares fotovoltáicas más eficientes que, quizás me aventuro a afirmar, acabarán en nuestros autos.

Qiang y Tie han fabricado un circuito integrado con 60 círculos concéntricos que utiliza dos tipos de elementos, unos que resuenan con las microondas y otros que no lo hacen. Las capas interiores son capaces de absorber completamente microondas con una frecuencia de 18 GHz que incidan en cualquier dirección. Obviamente, la energía ni se crea ni se destruye, por lo que dichas capas interiores se calientan. Materiales completamente negros, es decir, completamente absorbentes de la luz son de gran utilidad en la fabricación de células solares para placas fotovoltáicas.

¿Qué es una célula fotovoltaica? Un sistema físico que absorbe toda la energía posible de la luz solar y la transforma en energía eléctrica. ¿Qué es un material de color negro? Un material que absorbe toda la luz posible, no refleja nada. Un material con color refleja luz en cierto rango de frecuencias (la relación colorimetría y radiometría es complicada pues depende de cómo percibe nuestro cerebro los colores). ¿Por qué una célula fotovoltaica necesita un material negro muy negro a las energías en las que emite luz el sol? Para absorber el máximo posible de energía solar sin radiar (reflejar o perder) nada. ¿El calor mejora la eficiencia? Todo lo contrario. Lo ideal sería que toda la energía absorbida se convirtiera en energía eléctrica, pero la termodinámica no lo permite. Parte debe ser absorbida como vibraciones de los átomos/moléculas del material “negro” utilizado. El calor es termodinámicamente inevitable. Aún así, cuanto más negro sea el material mejor.

¿Eficiencia de una célula fotovoltaica? Si no existiera el calor ni la termodinámica ni sus leyes se podría transformar toda la energía recibida del sol en electricidad. Sin embargo, esto es imposible. Siempre tiene que haber pérdidas en forma de calor. ¿Cuál es la eficiencia teórica máxima? Depende del proceso físico considerado. En las células semiconductoras estándares el límite teórico rondaba el 30% (no recuerdo la cifra exacta). Con otras tecnologías el valor sube a un 40% y pico. Que yo sepa nadie ha logrado una eficiencia teórica (ni mucho menos experimental) superior al 50%.

El retorno energético de las células solares fotovoltaicas actuales es bajo (el cociente entre la energía necesaria para fabricarlas y la energía que se obtiene durante su vida útil en condiciones óptimas). Sólo cuando se suba este valor la fotovoltaica podrá competir con las energías fósiles y la hidráulica. Por ejemplo, para el petróleo, a principios de s. XX, era próximo a 100 y para la fotovoltaica hoy, difícilmente, se llega a 5 (una célula vive unos 30 años y el tiempo de retorno se estima en 7 años). Hablo de memoria y creo que en laboratorio hay resultados mucho mejores. Pero en la calle… no los hay… todavía.


tomado de http://francisthemulenews.wordpress.com/

salu2 a tod@s y Felicidades a mi sobrino Walter Roberto y a mi querida America, pues recientemente estuvieron de cumpleaños

Mr. Moon
la vida es un 10% como viene y un 90% como la tomamos.

Video de la Salamandra

Salamandra Gigante de China

Fotos de un ejemplar de más de un metro de longitud, publicadas por chinanews.com.cn.

El anfibio gigante fue hallado recientemente en Gaoba, aldea ubicada en Longtan, Quxian, provincia de Sichuan (China).

El ejemplar de las fotos mide 1,10 m. y pesa 13,5 Kg. No obstante, esta especie, la salamandra china gigante (Andrias davidianus), puede llegar a medir hasta 1,8 m. de largo incluyendo la cola, pero hoy en día no suele alcanzar estas dimensiones y es muy raro encontrarlas.




Se trata de una especie en peligro, debido a la contaminación y pérdida de su hábitat y sobre todo debido a la caza indiscriminada, como alimento y otros usos en medicina tradicional china. Esperemos que esta salamandra no haya corrido la misma suerte.

vaya, y yo que pensaba que eran unas semi-lagartijas de pasillo , jejejeje

salu2 a tod@s Especialmente a mi amiga Angélica en Colombia pues hace poco estuvo de cumpleaños

Mr. Moon
La vida es un 10% como viene y un 90% como la tomamos

viernes, 9 de octubre de 2009

Juegos Gravitatorios: El Circo Saturno

Leer un poco de ciencia no le hace daño a nadie, pero no es frecuente leer sobre ella ya que se nos presenta normalmente aburrida y confusa, hay sin embargo, esfuerzos que realmente valen la pena, para presentarla (la ciencia) de forma amena, clara o en última instancia entretenida, como lo hacen los populares canales natgeo, discovery y otros, en esta linea esta también el artículo que escribió David Galardí Enriquez para www.caosyciencia.com "Juegos Gravitatorios: Circo Saturno" que reproduzco a continuación y espero que les guste, este es uno de una serie de varios artículos interesantes sobre la gravedad, recomiendo también "Tres son multitud"


A lo largo de la serie de artículos “Juegos gravitatorios” hemos tratado de proporcionar unas pinceladas novedosas acerca de la gravitación y los efectos curiosos e inesperados que induce en nuestro entorno, bien sea cotidiano (caídas, mareas…) o astronómico (citas espaciales, ingravidez…). Algunos de los efectos descritos sólo se han podido observar en la práctica gracias al lanzamiento de objetos artificiales. Así, para experimentar la ingravidez de manera prolongada hay que viajar en una nave espacial, y para comprobar las propiedades de los puntos de Lagrange L1 y L2 se deben enviar satélites y sondas a esas regiones del espacio.

Sin embargo, muchos otros cuentan con ejemplos naturales excelentes: las mareas oceánicas terrestres, los asteroides troyanos, el desmembramiento del cometa Shoemaker-Levy 9 en 1994... Pero existe un lugar en el Universo que parece puesto ahí arriba para hacer las delicias de la mecánica celeste, un reino en el que se han descubierto los ejemplos más extraños de interacción gravitatoria, una especie de circo donde se exhiben rarezas exóticas y se ejecutan números de acrobacia gravitatoria que parecen imposibles. Ese lugar es Saturno.

Pensar en Saturno es pensar en sus anillos, un rasgo maravilloso que visto al telescopio muestra una simetría tan perfecta que parece artificial. Los anillos dejaron perplejo a Galileo hace 400 años y todavía hoy fascinan a cualquier persona que los contemple por primera vez. El planeta aparece como una esfera de color crema, bastante achatada por los polos y rodeada de un anillo blanco plano que no lo toca en ningún punto. ¿De qué está hecho este espectáculo? Hace siglos que se sabe que los anillos saturnianos no pueden ser un objeto sólido porque esta configuración resultaría inestable desde el punto de vista gravitatorio y el sistema se hundiría en cuestión de horas. En realidad consisten en una miríada de objetos pequeños, desde aquellos que miden unos metros hasta los que tienen la dimensión de una mota de polvo. Cada partícula de esta multitud sigue su propia órbita alrededor del planeta. ¿Por qué hay allí unos anillos?

Las teorías actuales de formación de planetas y satélites indican que el material disperso en el entorno del Sol o de los planetas se agregó en cuerpos compactos. Según esta idea, quizá cabría esperar que el material que conforma los anillos de Saturno terminara por constituir un objeto único, un satélite natural. Pero recordemos algunos de los conceptos explicados en el artículo "Otra visión de las mareas". Las fuerzas de marea ejercidas por un planeta (por ejemplo, Saturno) se tornan mucho más intensas cuanto más nos acercamos a su centro, y hay una región en el entorno de cada astro donde las fuerzas de marea adquieren tal vigor que disgregan los objetos poco consistentes que atraviesen la zona, como le ocurrió al cometa Shoemaker-Levy 9 cuando se aproximó a Júpiter. Del mismo modo, si se colocara una nube de material disperso dentro de esa región, las fuerzas de marea impedirían que se agregara y conformara una aglomeración compacta. Esa zona prohibida se suele llamar límite de Roche.

Los anillos de Saturno representan, quizá, los restos de un objeto que se aproximó demasiado al planeta hace tiempo, rebasó el límite de Roche y se desintegró. Sus escombros vagan ahora en torno a él sin posibilidad de volver a compactarse jamás. Poco a poco se irán disipando y parece probable que en un futuro distante Saturno pierda los vistosos anillos que ahora lo adornan. De ellos quedará, a lo sumo, un residuo tenue y discreto semejante a los sistemas anulares que poseen los otros planetas gigantes.

Ilustran, los anillos de Saturno, a una escala colosal el efecto de las mareas, un fenómeno natural al que estamos bien acostumbrados en la Tierra. Pero el circo saturniano brinda otros espectáculos que se nos antojan mucho menos "naturales". En efecto, el sexto planeta del Sol ofrece el único ejemplo natural conocido de cita en órbita.

En el artículo de esta serie titulado justamente así, "Cita en órbita", se describían las complejas maniobras que deben ejecutar las naves espaciales tripuladas para encontrarse en el espacio o para cambiar de órbita. A poco más de 150.000 km de Saturno hay dos pequeños mundos, Jano y Epimeteo, que llevan ya millones de años jugando a la cita espacial. Vamos a adentrarnos un poco en este caso tan sorprendente.

Jano y Epimeteo son bloques de hielo de unos 150 y 100 km de diámetro aproximado, respectivamente. Giran en torno a su planeta en órbitas casi idénticas, alejados de su centro a distancias que difieren en apenas 50 km. Supongamos, para que las ideas estén claras, que en la configuración de partida Jano está más cerca de Saturno, mientras que Epimeteo sigue una órbita 50 km más elevada. De acuerdo con los principios explicados en el artículo "Cita en órbita", el satélite interno recorre su órbita más rápidamente. Por lo tanto es solo cuestión de tiempo que Jano termine por acercarse a Epimeteo desde detrás. Y como cada uno de estos satélites mide más de 100 km, ¡la colisión parece asegurada!

Sin embargo, cuando ambos astros se aproximan ejercen una atracción gravitatoria mutua, uno sobre el otro. Jano tira de Epimeteo hacia atrás, tiende a frenarlo. Epimeteo tira de Jano hacia delante, tiende a acelerarlo. Al hablar de las maniobras de las naves espaciales vimos que si un objeto situado en órbita es frenado, entonces está obligado a pasar a una órbita inferior, y a continuación, de manera automática, emprende el recorrido de esa órbita más baja con una velocidad mayor que la inicial. Por lo tanto el encuentro hace que Epimeteo frene, descienda y acto seguido inicie un camino más veloz por la órbita de abajo. Y recíprocamente Jano, que se ve acelerado, pasa a una órbita superior y se pone a recorrerla más lentamente. Como resultado del encuentro no se produce un choque, sino que los dos satélites naturales intercambian posiciones. Jano pasa de la órbita baja a la superior, y Epimeteo de la superior a la baja. Y desde ese momento se reemprende la persecución, pero esta vez con Epimeteo como galgo y Jano en el papel de liebre.

Esta danza inverosímil da lugar a una cita espacial con intercambio de órbitas cada cuatro años. Lo que parecía una colisión ineludible se convierte en una mera aproximación que hace que los dos objetos no lleguen a distar entre sí menos de 10.000 km. En el curso de este trance cualquiera de los dos satélites alcanza un tamaño aparente en el firmamento del otro que no supera el doble del diámetro que muestra nuestra Luna en el cielo de la Tierra. Llamativo, aunque no aterrador.

Otro ejemplo curioso de interacción gravitatoria en el sistema de Saturno se refiere a los satélites llamados "troyanos". En el artículo "Tres son multitud" se comentó el caso de los asteroides que viven atrapados en los puntos lagrangianos L4 y L5 del sistema Sol-Júpiter. Saturno posee dos satélites naturales de tamaño grande (unos 1.000 km cada uno), Tetis y Dione, cada uno de los cuales cuenta con sus propios "troyanos". En la misma órbita de Tetis, a casi 300.000 km del centro de Saturno, pero sesenta grados por delante (en el punto L4) circula el minúsculo Telesto (20 km). Y en una posición análoga, pero por detrás (punto L5) se desplaza Calipso (de un tamaño similar al de Telesto). Estos dos "troyanos" de Tetis ocupan posiciones estables y desde cualquiera de ellos se debe poder contemplar un firmamento singular, con Saturno colgado siempre en el mismo lugar del cielo y el brillante disco de Tetis ocupando también una posición fija y siendo equivalente a un tercio del tamaño aparente de la Luna en el cielo de la Tierra.
Una situación análoga se da en el caso de Dione, cuya órbita dista casi 380.000 km del planeta. Sesenta grados por delante de Dione circula Helena, de 30 km de diámetro. Y por detrás se mueve el minúsculo Polideuco, de apenas 4 km de diámetro, que fue descubierto hace poco tiempo, en 2004.

Hasta aquí las atracciones del circo gravitatorio de Saturno que guardan relación directa con los temas tratados en esta serie de artículos. Pero el espectáculo no termina aquí. Este planeta ofrece al público prodigios gravitatorios tan sorprendentes como los siguientes:
Pasen y vean al acróbata Hiperión, condenado a rotación caótica por toda la eternidad.
No se pierdan las habilidades de los minúsculos satélites pastores, encargados de confinar y encauzar las partículas de algunos de los anillos del planeta, un proceso que induce espectaculares ondulaciones y deformaciones en los mismos.

Y por supuesto no hay que dejar de ver la multitud de fenómenos gravitatorios relacionados con los anillos, desde las resonancias y las ondas hasta la acreción de material sobre ciertos satélites, que adoptan una forma de platillo volante.

El recordado Arthur C. Clarke ambientó parte de su novela 2001: una odisea del espacio en los orbes de Saturno cuando aún no se habían descubierto todos sus atractivos. Este autor reparó sobre todo en un efecto extraño relacionado con el satélite Japeto, que parece estar vinculado a la mecánica orbital. Cuando años después de la publicación de la novela se confeccionó el guion cinematográfico, el viaje de la nave Discovery se trasladó a Júpiter. La nave quedaba al final varada en uno de los puntos lagrangianos del sistema Júpiter-Ío. No era una mala opción, aunque a la vista de lo que hoy se sabe sobre Saturno y sus satélites, el mundo anillado constituiría sin duda un destino turístico mucho más atractivo que Júpiter, al menos para viajeros aficionados a los juegos gravitatorios...

David Galadí-Enríquez es Doctor en Física y trabaja en el Centro Astronómico Hispano Alemán (Observatorio de Calar Alto) como astrónomo técnico y responsable de comunicación.



Salu2 a tod@s y feliz cumpleaños a Naty que estuvo de cumple por estos días, también no quiero dejar de comentar lo emocionados que estamos por el partido del sábado contra méxico, arriba con la selección, suerte a los jugadores, ánimo para la afición e higado para los que fueron a la tierra del tequila.

Mr Moon.
La vida es un 10% como viene y un 90% como la tomamos.

martes, 6 de octubre de 2009

Crean células madre embrionarias con sangre del cordón umbilical

Crean células madre embrionarias con sangre del cordón umbilical

Su inmadurez inmunitaria facilita su reprogramación
MÓNICA L. FERRADO - Barcelona - 01/10/2009

Científicos españoles han conseguido reprogramar células del cordón umbilical y convertirlas en células madre embrionarias, capaces de diferenciarse a posteriori en cualquier otro tipo de tejidos. Hasta ahora se habían logrado células madre pluripotenciales inducidas (iPS) a partir de piel humana.

Un gran avance para así prescindir del uso de células madre procedentes de embriones. Conseguir células del cordón umbilical significa un paso más. Juan Carlos Izpisúa, investigador del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona y del Salk Institut, apunta varias ventajas: "son más accesibles, más fáciles de reprogramar e inmunológicamente inmaduras".

En el mundo hay almacenadas más de 400.000 unidades de sangre de cordón umbilical. Sus células aún contienen muy pocas mutaciones y poseen una inmadurez inmunitaria que facilita su reprogramación e incluso la compatibilidad.

"Seleccionando diferentes HLAs entre las unidades de cordón umbilical ya almacenadas se reduciría significativamente el número de líneas celulares necesarias para proveer a un gran porcentaje de la población", afirma Izpisúa. Reprogramando unas 500 iPS se podrían cubrir los haplotipos del 60-70% de la población. El investigador cree que la producción a gran escala y el almacenaje en una red pública de bancos de cordón umbilical haría viable su uso clínico.

Los investigadores destacan aún más ventajas de obtener células iPS con células de cordón frente a las adultas, como las de la piel. Teniendo en cuenta que se trata de células ya maduras, acumulan daños celulares que dificultan la efectividad de esta reconversión. "Desde un punto de vista práctico y coste-efectivo este acercamiento no es factible", afirma Izpisúa. Para reprogramar las células del cordón, los investigadores han utilizado dos de los cuatro factores más comúnmente utilizados, OCT4 y SOX2, que, además, funcionaron con mayor rapidez. La revista Cell publica el estudio.

Fuente: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Crean/celulas/madre/embrionar...

Salu2 a tod@s y feliz cumpleaños a mi gran amiga chavela que hace poco estuvo de cumpleaños

Mr Moon
La vida es un 10% como viene y un 90% como la tomamos